Obras y puntos clave:
Fernando de Rojas (y “antiguo autor”), La Celestina
- Sentido e intención de las coplas iniciales.
- Diferencias entre la comedia y la tragicomedia.
- Carácter paródico del enfermo de amor Calisto.
- Carácter trágico de Melibea.
- Antecedentes literarios y función de Celestina.
- Los criados de Calisto: función y antecedentes.
- Tipos de amor; incompatibilidad de amor y matrimonio.
- El tratado de Centurio.
- El “realismo” de la Celestina: personajes, tiempo y espacio.
- La lengua y el estilo.
- Sentido del llanto final de Pleberio.
Antología de la poesía del Siglo de Oro
- Principales tipos de estrofas, composiciones, series poéticas y versos de la poesía italianizante: desde el soneto o la octava real y la lira a la silva.
- Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpe diem, el estoicismo de raíz horaciana (fray Luis de León).
- El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz: las tres vías místicas.
- El llamado “culteranismo” y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo).
- El resurgimiento de la poesía tradicional: villancicos, canciones, romances, letrillas y otras composiciones de tipo tradicional.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha
- Características de la locura de don Quijote.
- Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, escenario, origen y objetivos del héroe cervantino.
- Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte.
- Las tres salidas del protagonista.
- Carácter de Sancho Panza.
- Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco.
- El amor cortés y la creación de la amada ideal.
- Función de cide Hamete Benengeli.
- Influencia del Quijote apócrifo de Avellaneda.
Lope de Vega, Fuente Ovejuna
- El ajuste de la obra al Arte nuevo de hacer comedias.
- La polimetría.
- Una tragicomedia de villanos, que reivindican su derecho al honor.
- Laurencia y Frondoso, dama y galán, son pastores bucólicos, “garcilasianos”; el resto, pastores “bobos”.
- Las dos tramas: la amorosa, central, y la política: la sedición de Fernán Gómez contra los Reyes Católicos y la desprotección de sus vasallos, los villanos de Fuente Ovejuna, cuya rebelión colectiva no era ninguna novedad en Castilla.
- La justicia regia final protege a todos los estamentos sociales y garantiza la pervivencia del sistema, que no se tambalea por la censurable conducta de un Comendador.
Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa
- Características del naturalismo en la obra de Pardo Bazán.
- Determinismo y condicionantes del comportamiento de los personajes principales.
- Caracteres de Julián y Nucha, y de Sabel y Primitivo.
- Reflejo del contexto histórico contemporáneo: el trasfondo político.
- El campo y la ciudad, naturaleza y civilización.
- Las clases sociales y su reflejo novelesco.
- Estructura de la obra.
- Punto de vista narrativo.
Cristina Fernández Cubas, Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal
- El narrador testigo o parcial (Lúnula y Violeta, La ventana al jardín, La noche de Jezabel) y la información sesgada (El provocador de imágenes).
- Desdoblamientos de personalidad (Lúnula y Violeta, En el hemisferio sur), la extrañeza y la otredad de la memoria (Los altillos de Brumal).
- Interés por los espacios lejanos o extemporáneos: pueblos recónditos, internados, casas aisladas o vacías.
- Los personajes, casi todos narradores o capaces de fabular: metaliteratura.
- La perspectiva infantil (Mi hermana Elba), la de la vejez (El reloj de Bagdad) o la de la locura (Los altillos de Brumal).
- Entre la fantasía y el terror y su parodia (La noche de Jezabel).
- La naturalidad de lo extraordinario y lo fatal (El reloj de Bagdad): las inquietantes “grietas” de la realidad supuestamente convencional o nimia (Los altillos de Brumal).
Enlaces complementarios:
Lectures de batxillerat (2017-2019)
Actualització de la llista de lectures per a les matèries de Llengua Catalana i Literatura, Llengua Castellana i Literatura, Literatura Catalana, Literatura Castellana i Literatura Universal, que incorpora les lectures de la promoció 2017-2019.
Selectes.cat
Información sobre las PAU en Catalunya.
Seleactivitat.cat
Exámenes de diferentes materias con los solucionarios correspondientes.